Noticias
Najla Al-figi Foro, organizado por los medios Kuwailies
El conflicto saharaui y sus dimensiones culturales y humanas ha sido tratado en este Foro, al que ha sido invitada la poetisa Nana Rachid, Directora de la Casa Editorial de Larmatan.
Al encuentro han asistido numerosos y eminentes dignatarios de la sociedad kuwaití, encabezados por la jequesa, Nawal Hamoud Al-Malek al-Sabah, el Consejero de relaciones humanas Abdul Razak Musa ISA , Ayed Al-manna, Consejero de la Asociación de periodistas kuwaití es y Presidente de la Comisión de mujeres y niños y la Comisión de Derechos Humanos de en Kuwait Sra. Samira Maná y el Dr. Antoin Parra redactor jefe y miembro de la Unión de escritores árabes entre otros.
A La reunión también asistieron representantes de algunos de los medios de comunicación escritos y visuales.
La poetisa Nana Rachid tuvo la ocasión de hacer una sobre exposición sobre la causa saharaui, centrándose en las efemérides más importantes de la lucha del pueblo saharaui por la libertad ,así como sobre las la dimensión cultural de este conflicto.
Tras la exposición se abrió un debate, donde la audiencia tuvo la ocasión de intervenir con sus preguntas, a los que la representante saharaui pudo exponer la realidad de los refugiados saharauis y el papel de la mujer en la sociedad , así como sobre y las perspectivas de trabajo de la Editorial Larmatan..
Una interesante ponencia fue presentada por el Dr. Ayed Al-Manna ,una extensa introducción sobre la historia de lucha del pueblo saharaui por la independencia y la difícil situación en la que viven los refugiados en los campamentos de refugiados saharauis.
Tras el debate suscitado, la Conferencia dio paso a una velada poética, con los poemas de la poetisa saharaui, sobre la patria, la lejanía y el reencuentro.
Programa en la Cadena SER sobre la celebración de la Conferencia de mujeres en el Aaiún

Miércoles día 19 de junio a las , 12;45,11:45 hora de Canarias, la Cadena Ser ofrecerá un programa de entrevistas con las participantes en la 3ª fase de la III Conferencia de Apoyo a la Resistencia de las Mujeres Saharauis. Las Redes y Organizaciones de mujeres que han participado los días 14,15 y 16 en la Conferencia celebrada en el Aaiún ocupada, la primera que se celebra con participación extranjera. expresarán su apoyo al valor de las mujeres saharauis pero también denunciarán la sistemática violación de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados por Marruecos
Las mujeres saharauis
felicitamos a esta Cadena de Radio por su interés por el conflicto saharaui, por la labor que llevan a cabo las mujeres saharauis, su pacífica lucha, como parte de la lucha global por los derechos humanos, la igualdad y la justicia.Así saludamos y agradecemos también a las participantes en la III Conferencia de Apoyo a la Resistencia de las Mujeres saharauis que informen sobre este conflicto que sufre del silencio mediático consciente e inconsciente y que merece que se conozca en un país como el Estado español al que le unen la historia , el compromiso políticoy moral .
ULTIMA HORA DE LA III CONFERENCIA EN EL AAIÜN DE APOYO A LAS MUJERES SAHARAUIS
Como estaba previsto y bajo fuertes medidas disuasorias, se celebra la 3ª fase de la III Conferencia de” Apoyo a la Resistencia de las Mujeres Saharauis” en la ciudad ocupada del Aaiún, en la vivienda de una militante y activista saharaui, Um Almumminin Sueyeh, cuya casa ha estado cercada por las fuerzas policiales, que impedían a los saharauis, hombres y mujeres acercarse para asistir y participar en dicha conferencia,
La Conferencia ha sido organizada por la UNMS , en colaboración con la Asociación de Víctimas de Graves Violaciones de Derechos Humanos cometidas por el Estado marroquí ( ASVDH) que preside Brahim Dahan y El Galia Djimi, así como el Observatorio para la Mujer y El niño, El Foro Futuro de la Mujer Saharaui ,que preside Suqueina Jidehlu, la Asociación de familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis , Las madres de los 15 Desaparecidos , entre otras asociaciones de defensores de los DDHH y la familia del Mártir Said Dambar.
Cabe señalar que la Conferencia se pudo llevar a cabo gracias al tesón de las mujeres saharauis y de las Redes y Asociaciones de mujeres que apoyan la lucha y resistencia de las mujeres saharauis, pero también ,a las formas que nos tiene habituadas las mujeres en las zonas ocupadas, con sus formas de resistencia pacífica: ante la prohibición por parte de Marruecos de que se celebre la Conferencia, estas optan por montar una Jaima en el tejado de la casa de la citada activista ,Um Almumminin Sueyeh ante un dispositivo policial y paramilitar sin precedentes. Además de las manifestaciones y provocaciones de los colonos incitados por el régimen, que en todo momento han estado frente a la casa donde se celebraba la Conferencia.
Y Como estaba previsto también, las delegadas de las Redes y Organizaciones de Apoyo a las mujeres saharauis se han dirigido en estos momentos para entrevistarse con los responsables de la MINURSO y hacerles entrega del Manifiesto y Declaración de la Conferencia, en el que se pide urgentemente la adopción de un mecanismo de Monitoreo de los Derechos Humanos para proteger y garantizar la seguridad y la libertad de los y las saharauis en las zonas ocupadas del Sahara por parte de Marruecos, así como un informe de la situación observada en materia de Derechos Humanos.
Antes de Concluir su estancia en la capital ocupada del Sahara, El Aaiún, las delegadas tienen previsto hacer una vista a la familia de Said Dambar ( asesinado el 23/12/2010 por un policía y cuyo cuerpo lleva en la morgue casi tres años ,ante la negativa de las autoridades marroquíes de llevar a cabo una autopsia que determine las causas de su muerte y permitir que su familia le dé digna sepultura), así como mantendrán un encuentro con la presidenta de CODESA, la Ghandi saharaui, A
--
Una Jaima como símbolo de la Resistencia de las Mujeres Saharauis Escenario de la III Conferencia del Aaiún
Crónica de una de las participantes en la Conferencia del 16 de junio en el Aaiún ocupada: Rotundo éxito de la III Conferencia de “Apoyo a la Resistencia de las Mujeres Saharauis” , a pesar del bloqueo de la policía marroquí, la conferencia ha sido un éxito. La hemos celebrado en una jaima colocada en una azotea en el Centro de El Aaiun como un símbolo de la resistencia de las mujeres y del pueblo saharaui: un símbolo de la cultura beduina en el corazón de El Aaiún ocupado. Nos hemos reunido centenas de personas a pesar de que la policía ha estado controlando a los y las saharauis que se querían unirse a la conferencia y no les dejaban entrar. Hemos asistido delegaciones de muchas comunidades del Estado Español y Regine, Presidenta de las Asociaciones Solidarias con el pueblo Saharaui de Francia.
Ha habido intervenciones de muchas activistas, tanto de asociaciones, como mujeres que han sufrido la crueldad del ocupante marroquí. Se han redactado las resoluciones y también un documento que una representación de las participantes extranjeras entregaremos a la MINURSO, exigiendo a la Naciones Unidas el monitoreo del cumplimiento de los Derechos Humanos por parte de Marruecos.
Durante la Conferencia ha habido también lectura de mensajes de solidaridad de diferentes organizaciones de mujeres de todo el mundo y, así como participación a través de conexión telefónica de la Secretaria General de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) Fatma Mehdi y de la Ministra saharaui de Cultura , Jadiya Hamdi.
En cuanto a las extranjeras, en el aeropuerto nos retiraron los pasaportes y nos interrogaron sobre las actividades que íbamos a desarrollar en El Aaiun. A algunas más y otras menos, pero nos pusieron pegas y a algunas les dijeron directamente que no eran bienvenidas. Hemos estado continuamente vigiladas y nos han grabado desde que pisamos tierra en el aeropuerto. Esta mañana ha venido el jefe de la policía a decirnos que no podíamos participar en manifestaciones y que teníamos que firmar una notificación, así que le hemos dicho que no íbamos a firmar nada porque ya nos estaban grabando y controlando demasiado desde que llegamos. El jefe de la policía iba acompañado de cinco policías que en todo momento estaban grabando todo la actuación.
María Rosario
Red vasca de Apoyo a las Mujeres Saharauis.
Aaiún (Sahara Occidental).
Cabe señalar que la Conferencia ha recibido muchos mensajes de apoyo y solidaridad de diferentes puntos del del Mundo, entre los que citamos:
Mensaje de
PAN-AFRICAN WOMEN’S ORGANIZATION
PAWO-SARO
Queridas hermanas en la lucha por la liberación y la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental , saludos desde Namibia.Me entristece no poder acompañaros en esta conferencia debido a circunstancias ajenas a mi voluntad. Mi corazón arde de desos de tener información de primera mano de la situación relacionada con los territorios ocupados, sin embargo confío en que la observación de la delegación presente ayudará a todas nosotras a tomar decisiones adecuadas sobre el camino a seguir.
En sus deliberaciones agradecemos si nos pueden tener en cuenta en algunas de las resoluciones que tomamos y elaborar un plan de acción, especialmente en la cuestión de formar parte en la delegación que visitará al señor presidente Barrack Obama, si él puede suministrar armas a los rebeldes sirios , no veo ninguna razón para que no encuentre una solución amistosa a la cuestión del Sáhara Occidental, especialmente en favor de la celebración de un referéndum con carácter de urgencia.
Aprovecho esta oportunidad para desearles a nuestras hermanas en los territorios ocupados toda la fuerza en medio de las condiciones terrible a las que están expuestas, la tortura brutal sufrida, las mujeres del mundo están más decididas que nunca a ver que el tan esperado referéndum se lleva a cabo.
Les deseo una exitosa conferencia.
Saludo de solidaridad. CDE Mildred Jantjies
Mensaje:
El Movimiento Democrático de Mujeres (MDM-Portugal)
Querida Fatma Mehdi
Queridas de la UNMS
El Movimiento Democrático de Mujeres (MDM-Portugal) apoya su justa causa y en este momento desea felicitarles con motivo de la segunda parte de la III Conferencia Internacional de apoyo a la “Resistencia de las Mujeres Saharauis,” que se lleva a cabo en el Aaiún ,del 14 al 16 de junio de 2013, y quiere felicitar a todas las organizaciones por esta nueva oportunidad que va a permitir que las mujeres del mundo una vez más ,demuestren su fuerza y su solidaridad con la causa de la libertad y autodeterminación de la mujer y del pueblo del Sáhara Occidental, que sufren desde hace cuarenta años.
Queremos expresar nuestro reconocimiento a la Unión National de Mujeres Saharauis, y particularmente a las mujeres que sufren ataques de las fuerzas marroquíes y que que viven bajo la ilegal ocupación en los territorios ocupados por el poder marroquí, nuestra solidaridad y nuestro gran saludo, un saludo de esperanza en su lucha tenaz de la que saldrán victoriosas mas pronto que tarde.
Hemos estado en la primera parte de esta conferencia que tuvo lugar
del 18 al 21 de abril de 2013, en los campamentos de refugiados y refugiados saharauis en Tinduf, Argel (Argelia), observamos las condiciones de vida y no olvidaremos su lucha en los Foros nacionales e internacionales donde estamos presentes.
Lamentamos no poder compartir directamente la situación en la que viven los saharauis bajo ocupación marroquí, donde se violan los derechos humanos de un pueblo y bajo la amenaza permanente. En Portugal haremos todo lo posible ante las instancias y los gobiernos de la Unión Europea despliegen sus esfuerzos en pro de la liberación de vuestros presos políticos y que el referéndum finalmente puede tener lugar. Por favor, continúen manteniéndonos al tanto de los momentos cruciales en su lucha en el plano internacional y diplomático para que podamos actuar de manera oportuna.
Regina Marques (Responsable de Relaciones Internacionales)
Haidar: Marruecos comete todo tipo de "violencia y tortura" contra los saharauis en medio del silencio de la comunidad internacional
La presidenta de Codesa, Aminetu Haidar, ha pronunciado un discurso en el Parlamento Panafricano, en el que ha denunciado la violación y la tortura contra la población saharaui , que comente Marruecos en los territorios ocupados en medio del silencio de la comunidad internacional.
Aminetu Haidar ha insistido en que ante el silencio de las grandes potencias, Marruecos continúa sus violaciones de los DD.HH en el Sahara Occidental y, rechaza la apertura de investigaciones de las violaciones, lo que reafirma la necesidad de que la Unión Africana ejerza todo tipo de presión a fin de que Marruecos respete los derechos de los saharauis.Haidar ha subrayado de que a pesar de la brutal escalada de represión y el terrorismo marroquí, los saharauis no van a cometer ningún tipo de violencia y seguirán confiando en la legalidad internacional, porque los saharauis quieren una lucha limpia como la de Mandela y Mahatma Ghandhi.
La presidenta de Codesa, en su discurso, ha recordado que desde la invasión marroquí al Sahara Occidental, el pueblo saharaui sufre asesinatos, detenciones, desapariciones, ataques con fósforo blanco y napalm e incluso fueron tirados desde aviones.
Haidar ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional a que intervenga para detener las violaciones de los derechos humanos y proteger al pueblo saharaui de esta violencia ciega y, ejercer presión sobre Marruecos para que respete el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.
En este marco, ha solicitado a la Unión Africana su urgente intervención para que las Naciones Unidas impulsen las negociaciones entre el Frente Polisario y Marruecos, así como detener el expolio de los recursos naturales saharauis. Por último, ha pedido al Parlamento Panafricano el apoyo al pueblo saharaui y a la ONU el envío de una comisión de investigación a los territorios ocupados del Sahara Occidental.
Por su parte el Presidente del Parlamento Panafricano, Bethel Nnaemeka Amadi ha insistido este miércoles en la necesidad de la celebración del referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui.
Bethel Nnaemeka Amadi ha indicado que los sufrimientos del pueblo saharaui deben ser abordados con firmeza por los africanos y tomar medidas serias para detener las violaciones de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.
Asimismo, ha reiterado el apoyo del Parlamento Panafricano al pueblo saharaui y su legítima lucha por la independencia.
El Presidente del Parlamento Panafricano ha saludado a los activistas saharauis de derechos humanos, a quienes ha hecho llegar que la voz de su sufrimiento llega a todas partes del mundo.
Señalar que varios parlamentarios africanos de Sudan, Sierra Leona, Níger, Túnez y Etiopía han solicitado medidas serias contra Marruecos para el fin de las violaciones de los derechos humanos del pueblo saharaui, así como han llamado a la intervención de la Liga Árabe para acabar con la crisis.
المزيد من المقالات...
- Primeros Pasos del cumplimiento del Plan de la Conferencia Internacional
- DECLARACIÓN DE LA PLATAFORMA INTERNACIONAL CONTRA EL MURO DE LA VERGÜENZA en la Conferencia de Apoyo a la Resistencia de las Mujeres Saharauis
- Tercera Conferencia Internacional de Apoyo a la Resistencia de las Mujeres Saharauis
- Ciclo conferencias la mujer saharaui en la Universidad de Baleares