Noticias
Respaldo a la Causa Saharaui por el Congreso del Partido Social Democrático Sueco
Finalizaron hoy los trabajos del congreso del Partido Socialdemócrata de Suecia en la ciudad de Gotemburg con la adopción unánime del programa futuro del partido bajo el título de "CONTRATO FUTURO" en el que Partido da a conocer su programa con vista a las elecciones próximas y sus responsabilidades y compromisos en caso de llegar al poder y formar un nuevo Gobierno en 2014.
Un lugar destacado entre sus prioridades: destaca el Reconocimiento de la República Saharaui, el fin de la ocupación Marroquí del Sahara Occidental y la necesidad del respeto al derecho internacional en la interacción entre la Comunidad Europea y Marruecos :
Suecia reconocerá al estado Saharaui, y la ocupación Marroqui debe cesar. Los acuerdos entre la UE y Marruecos deben basarse en el respeto del derecho internacional.
Estocolmo 07 Abril 2013
Pie de foto: Fatma El-Mehdi, Secretaria General de la UNMS y Alien Kentawi, representante saharaui en Suecia, con el líder del partido social democrático.
Una Delegación Saharaui participa en el Congreso del Partido Social Demócrata Sueco
La UNMS en el Foro Social Mundial 2013
El encuentro se realizó en el palacio de los congresos del Campus de la Universidad de El Manar (Túnez), en donde continuos cánticos y proclamas contra la violencia en el Sahara Occidental, México o Palestina, reivindicaron durante la mañana del inicio del foro.
La UNMS dió una conferencia con el título: "Las mujeres y la Revolución, por un Referendum de Autodeterminación"
La marcha mundial de las mujeres saharauis en los campamentos de Tinduf
Hoy, 10 de diciembre de 2012, las mujeres saharauis en los campamentos de refugiadas y refugiados de Tinduf hemos celebrado, como muchas mujeres de todo el mundo, el acto convocado por la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM). Con motivo del día internacional de los Derechos Humanos y siguiendo la propuesta de la MMM de llevar a cabo 24 horas de acción feminista, las mujeres saharauis, lideradas por la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS), nos hemos concentrado para manifestar nuestras reivindicaciones. El acto ha congregado a una gran cantidad de mujeres provenientes de los cinco campamentos de población refugiada, así como a activistas de los territorios ocupados. En el mismo, hemos procedido a la lectura de un manifiesto en el que hemos denunciado la violación constante de los Derechos Humanos de la población saharaui en general, y especialmente de las mujeres. En este sentido, hemos mostrado un contundente rechazo a la ocupación marroquí del Sahara Occidental, las detenciones arbitrarias, la tortura, el maltrato, las violaciones en la zona ocupada y el muro de la vergüenza que separa a multitud de familias, así como a todas las formas de agresión que sufrimos las saharauis.